Programa

Desarrollo del Congreso:

  • ICON-huma 2023 se celebra de forma virtual  a través de una plataforma diseñada ad hoc para el Congreso.
  • El enlace a la plataforma es: https://rooms.icon.kiobus.org/
  • Todos los participantes pueden acceder a la plataforma de ICON-huma desde el primer día del congreso, siguiendo las instrucciones recibidas por email días antes. Se trata de una plataforma muy intuitiva.
  • Cuando un participante entre en la plataforma, puede acceder a todas las aportaciones (ponencias invitadas I+D+i, simposios invitados, comunicaciones, pósteres, etc.). Asimismo, las presentaciones de los ponentes se encuentran en formato vídeo en dicha plataforma.
  • Además del congreso virtual, la sesión inaugural y de clausura se desarrollan de forma presencial y por videostreaming (ver programa).
  • Las presentaciones de las aportaciones (ponencias invitadas I+D+i, simposios invitados, comunicaciones y pósteres) no tienen un horario fijado, es decir, NO se presentan de forma síncrona. Están desde el principio del congreso en la plataforma ya que previamente deben ser remitidas por el autor de contacto en las fechas señaladas:
    • Véase toda la explicación para remitir las presentaciones en «Proceso de envío» (3. Envío de la presentación para la exposición en el Congreso del 2 al 13 de noviembre de 2023).
  • El debate/preguntas y respuestas se hace a través de los foros de la plataforma.
  • Hay diversas sesiones síncronas voluntarias de debate (ver programa). Los autores podrán participar sin previa inscripción desde los enlaces de la Sala General de la plataforma.
  • Si un participante no puede acceder a la plataforma, debe escribir un email a icon.huma@ua.es

 

DÍA 27 DE NOVIEMBRE:

– Desde las 9:00 hs. (CET) inicio del Congreso (virtual)

Visita, navegación por las respectivas Salas para la visualización de las aportaciones y participación en los foros.

– De 10:00 hs. a 10:30 hs. Sesión inaugural (presencial y por videostreaming)

  • Profa. Dra. Amparo Navarro Faure, Rectora de la Universidad de Alicante
  • Prof. Dr. Dr. Vicent Martines Pérez,  Presidente ICON-huma y Director Seu Universitària La Nucia, Universidad de Alicante
  • Profa. Dra. Rosabel Roig Vila, Directora Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital, Presidenta ICON-edu, Universidad de Alicante
  • Prof. Dr. Jordi Antolí Martínez, Secretario ICON-huma, Universidad de Alicante

Localización: Sala Multimedia Universidad de Alicante. 

Enlace videostreaming: https://vertice.cpd.ua.es/287672

– Sesión síncrona de debate (virtual; el enlace está en la Sala General de la plataforma)

  • De 16:00 hs. a 16:30 hs. (CET): Sesión 1.

DÍA 28 DE NOVIEMBRE:

– Durante todo el día, continúa el Congreso en la Plataforma virtual.

– De 13:00 a 13:30 hs. Sesión de clausura (presencial y por videostreaming)

  • D. Pedro Lloret, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de La Nucía
  • Prof. Dr. Dr. Vicent Martines Pérez, Presidente ICON-huma 2023, Universidad de Alicante
  • Profa. Dra. Rosabel Roig Vila, Directora Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital, Presidenta ICON-edu, Universidad de Alicante
  • Prof. Dr. Jordi Antolí Martínez, Secretario ICON-huma, Universidad de Alicante

Localización: Sede Universitaria de La Nucía. 

Enlace videostreaming: https://www.youtube.com/watch?v=4ZEWI8Joe-c

– Sesiones síncronas de debate (virtuales)

  • De 16:30 hs. a 17:00 hs. (CET): Sesión 2.
  • De 17:00 hs. a 17:30 hs. (CET): Sesión 3.

Ponentes

Prof. Dr. DELFÍN ORTEGA, UNIVERSIDAD DE BURGOS

Doctor en Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor en Educación por la Universidad de Burgos y Doctor en Historia por la Universidad de Extremadura. Sus intereses investigadores se centran en la tecnología educativa y en la educación para una ciudadanía democrática, inclusiva y comprometida con los problemas sociales. Estas líneas de interés articulan la actividad del Grupo de Investigación Reconocido DHISO, que dirige: Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales.

Su trayectoria investigadora ha sido reconocida con su nominación como uno de los diez (Top 10) mejores investigadores en ciencias sociales del mundo en la séptima edición del Universal Scientific Education and Research Network – USERN Prize 2022. Actualmente ocupa el cargo de vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de Burgos, con competencias en actividades de promoción de la igualdad, la diversidad, la inclusión social y la no discriminación, y la atención a la diversidad y a las personas con discapacidad.

Prof. Dr. JUAN MANUEL TRUJILLO TORRES, UNIVERSIDAD DE GRANADA

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada y Máster universitario en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación por la Universidad de Málaga. Las TIC a través del trabajo colaborativo en red y el desarrollo de competencias, tanto en el profesorado, como el alumnado, ha derivado en una de las líneas de investigación de mayor relevancia en su trayectoria profesional, además del estudio del liderazgo, la dirección y la micropolítica institucional. En la actualidad desarrolla su labor docente e investigadora, como profesor titular en el Dpto. de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada.
Presenta más de 60 artículos publicados en revistas de impacto internacionales, 62 capítulos de libro publicados en editoriales de impacto, participación y asistencia en más de 150 Congresos Internacionales sobre Educación, 120 ponencias y/o comunicaciones presentadas en Congresos Internacionales, valoración positiva de un sexenio de investigación CNEAI, 32 participaciones en tribunales de oposición de Primaria y tribunales de tesis doctorales, impartición de clases diversas universidades internacionales; es miembro de comités científicos de revistas de Educación, participación en proyectos de I+D+I a nivel internacional y 8 tesis doctorales dirigidas.

(En beve se ampliará este apartado)

Ponencias I+D+i invitadas

El paisaje sonoro como contexto de aprendizaje interdisciplinar en la formación de maestros y maestras

Botella Nicolás, Ana María; Hurtado Soler, Amparo

El poder de la escritura y la lectura como biblioteràpia

Martines, Vicent

Mujeres, empleo e inteligencia artificial en Ecuador y la región: impacto en el año 2023 y prospectiva para los años 2024-2030

Orellana Villarreal, María Fernanda

Tecnología y Metodología “inteligentes” en el aula universitaria: una propuesta interdisciplinar

Roig Vila, Rosabel; Cazorla Quevedo, Miguel; Esteve Faubel José María

Lo que no se nombra no existe. Análisis de los estereotipos sexistas y de las diferencias de habla de alumnas y alumnos de ESO y Bachillerato

Torres Alonso, Elia

 La inclusión social a través de la Educación Física y el Deporte: responsabilidad y sostenibilidad mediante el aprendizaje activo

Valverde Esteve, Teresa

Simposios invitados

  • Inteligencia Artificial. Innovación e investigación al servicio de la interdisciplinariedad

    • Coord.: Miguel Cazorla y Rosabel Roig, Universidad de Alicante
  •  Diseño de estrategias pedagógicas para el aprendizaje del alumnado universitario de la competencia de Liderazgo

    • Coord.: Sara Cebrián, Universidad Católica de Valencia
  • Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza Superior

    • Coord.: Rosabel Martínez, Universidad de Alicante
  • Exploración de narrativas y lenguaje biomédico en la salud de la mujer. Retos para el siglo XXI

    • Coord.: Chelo Vargas, Universidad de Alicante
  • Función tutorial para la mejora del aprendizaje discente y la calidad en entornos universitarios. Agenda 2030

    • Coord.: Marisol Villarrubia, Universidad de Alicante
0
    0
    Sus Inscripciones
    Tu carrito está vacío