DÍA 27 DE NOVIEMBRE:
– Desde las 9:00 hs. (CET) inicio del Congreso (virtual)
Visita, navegación por las respectivas Salas para la visualización de las aportaciones y participación en los foros.
– De 10:00 hs. a 10:30 hs. Sesión inaugural (presencial y por videostreaming)
- Profa. Dra. Amparo Navarro Faure, Rectora, Universidad de Alicante
- Prof. Dr. Dr. Vicent Martines Pérez, Presidente ICON-huma y Director Seu Universitària La Nucia, Universidad de Alicante
- Profa. Dra. Rosabel Roig Vila, Directora Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital, Presidenta ICON-edu, Universidad de Alicante
- Prof. Dr. Jordi Antolí Martínez, Secretario ICON-huma, Universidad de Alicante
Localización: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, Campus de la Universidad de Alicante.
Enlace videostreaming en la plataforma
– De 10:30 hs. a 11:30 hs. Mesa redonda (presencial y por videostreaming)
-
-
(en breve más detalles)
-
Localización: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, Campus de la Universidad de Alicante.
Enlace videostreaming en la plataforma
– De 11:30 en adelante el Congreso discurrirá de forma asíncrona en la plataforma.
Desarrollo del Congreso:
- ICON-huma se celebra de forma virtual a través de una plataforma diseñada ad hoc para el Congreso.
- El enlace a la plataforma es: https://rooms.icon.kiobus.org/
- Todos los participantes pueden acceder a la plataforma de ICON-huma desde el primer día del congreso, siguiendo las instrucciones recibidas por email días antes. Se trata de una plataforma muy intuitiva.
- Cuando un participante entra en la plataforma, puede acceder a todas las aportaciones (ponencias invitadas I+D+i, simposios invitados, comunicaciones, pósteres, etc.) en formato vídeo, presentación de diapositivas o texto.
- Además del congreso virtual, la sesión inaugural y de clausura, así como otras sesiones, se desarrollan de forma presencial y por videostreaming (ver programa).
- Las presentaciones de las aportaciones (ponencias invitadas I+D+i, simposios invitados, comunicaciones y pósteres) no tienen un horario fijado, es decir, NO se presentan de forma síncrona. Están desde el principio del congreso en la plataforma ya que previamente deben ser remitidas por el autor de contacto en las fechas señaladas:
- Véase toda la explicación para remitir las presentaciones en «Proceso de envío» (apartado 3).
- El debate/preguntas y respuestas se hace a través de los foros de la plataforma.
- Si un participante no puede acceder a la plataforma, debe escribir un email a icon.huma@ua.es
Prof. Dr. Pau Bori, Universidad de Belgrado

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Estudios Ibéricos de la Universidad de Belgrado (Serbia). Investiga en educación lingüística, educación crítica y estudios críticos del discurso. Ha publicado Language Textbooks in the Era of Neoliberalism (Routledge, 2018) y actualmente está en proceso de redacción del volumen Interrogating Capitalism in Education (Routledge).
Prof. Dr. Antonio Cortijo, University of California at Santa Barbara, EEUU

Prof. Dr. Pompilio Cusano, Universidad Pegaso

Investigador de Métodos y Didáctica de las Actividades Motoras en la Facultad de Ciencias Humanas, de la Formación y del Deporte de la Universidad Telemática Pegaso, donde es profesor de Metodología para la investigación aplicada a las Ciencias Motoras y Deportivas y de Pedagogía del Juego y del Deporte. Ha sido profesor visitante en las universidades de Alicante y Málaga.
Prof. Dr. Ricardo Da Costa, Universidade Federal Espíritu Santo, Vitória, Brasil

Licenciado, bachiller, maestro y doctor en Historia, con posdoctorados en Historia, Filosofía y Literatura medievales. Catedrático de la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES, Brasil); profesor del Programa de doctorado Transferencias Interculturales e Históricas en la Europa Mediterránea Medieval de la Universidad de Alicante; académico correspondiente en el extranjero de la Real Academia de las Letras de Barcelona; miembro del Colectivo para el Análisis Multidisciplinar de la Iconografía Religiosa Europea de la Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Dra. Luisa A. Messina Fajardo, Università degli Studi di Roma Tre

Doctora (Sobresaliente cum Laude) en Fraseología y Paremiología (UCM). Es Profesora Titular en la Università degli Studi di Roma Tre (Dpto. de Ciencias Políticas). Sus investigaciones centrales son: Análisis del discurso político, fraseología y paremiología del español, didáctica de L2 y variación hispanoamericana. Es autora de más de cien trabajos científicos y diversos libros sobre estas áreas.
Prof. Dr. Francesco Renzi, Universidade do Porto

Doctor en Historia por la Universidad de Bolonia; investigador postdoctoral (Universidade de Leiden); becario postdoctoral-FCT (CITCEM-Universidade do Porto-FLUP); profesor visitante en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) e investigador en la Universidade Católica Portuguesa (CEHR). Actualmente, profesor auxiliar (FLUP). Su principal interés de investigación es la Historia de la Iglesia Católica en Italia y en la Península Ibérica (s. XI-XIII). Para ver su bibliografía y CV véase: https://www.cienciavitae.pt/portal/AC11-1D51-5014.
Prof. Dr. Fabrizio Manuel Sirignano, Universidad Suor Orsola Benincasa

Catedrático en la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles. Delegado del rector para el aprendizaje permanente y presidente del grado en Ciencias de la Educación Primaria, es director científico del Centro Internacional de Investigación Francesco Saverio Nitti para el Mediterráneo y ha sido profesor visitante en las universidades de Algarve, Alicante, Belgrado, Granada, Málaga y Sevilla. En 2024 fue nombrado Caballero de la Orden de San Mauricio y San Lázaro.