PROGRAMA (cronograma)
- 12 de JUNIO (presencial y virtual)
- 13 DE JUNIO (presencial y virtual)
- 11 de JUNIO (virtual)
- MODALIDAD VIRTUAL
8:30 hs. (CET):
– Apertura registro de participantes y recogida de credenciales (Hall Facultad de Educación de la Universidad de Alicante).
9:00-10:00 hs. (CET):
– Sesiones paralelas de ponencias invitadas I+D+i, comunicaciones y simposios invitados.
10:00-10:30 hs. (CET):
Coffe-break (gratuito). Sala Polivalente (planta primera)
En la misma sala: exposición de pósteres.
10:30-12:00 hs. (CET):
– Inauguración del Congreso:
-
- Profa. Dra. Amparo Navarro Faure, Rectora de la Universidad de Alicante
- Prof. Dr. José María Esteve Faubel, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante
- Profa. Dra. Rosabel Roig Vila, Presidenta ICON-edu, Universidad de Alicante
- Prof. Dr. Dr. Vicent Martines Pérez, Director Seu Universitària La Nucia y miembro directivo de ICON-edu, Universidad de Alicante
– Conferencia plenaria:
«Migración y Mediterráneo: retos políticos y perspectivas pedagógicas para la educación intercultural»
Ponentes: Prof. Dr. Massimiliano Fiorucci (Università degli Studi Roma Tre) & Prof. Dr. Giorgio Crescenza (Università degli Studi della Tuscia)
12:15-13:00 hs.
– Sesiones paralelas de ponencias invitadas I+D+i, comunicaciones y simposios invitados.
– Conferencia plenaria (más adelante se detallará)
13:00-15:30 hs.
Descanso
15:30-17:00 hs.
– Sesiones paralelas de ponencias invitadas I+D+i, comunicaciones y simposios invitados presenciales.
17:00-17:30 hs.
Coffe-break (gratuito: granizados y «fartons») y tertulia
9:30-10:30 hs. (CET)
Encuentro Jóvenes investigadores y doctorandos.
10:30-11:15 hs. (CET):
– Sesiones paralelas de ponencias invitadas I+D+i, comunicaciones y simposios invitados.
– Conferencia invitada
(más adelante se detallará)
11:15-11:45 hs. Coffee-break
11:45- 12:15 hs. (CET):
– Sesiones paralelas de ponencias invitadas I+D+i, comunicaciones y simposios invitados.
12:15-13:15 hs. (CET):
Conferencia plenaria de clausura:
«Importancia de la investigación educativa desde las universidades para la sociedad actual»
Ponente: Prof. Dr. Alexander López Padrón (Universidad Técnica de Manabí)
Clausura de ICON-edu 2025
- Profa. Dra. Rosabel Roig Vila, Presidenta ICON-edu, Universidad de Alicante
- Prof. Dr. Jordi Antolí, Secretario ICON-edu
- Prof. Dr. Dr. Vicent Martines Pérez, Presidente ICON-huma, Universidad de Alicante
Durante esta jornada solo se desarrollará el congreso de forma virtual.
ICON-edu 2025 se celebra de forma virtual y presencial (a elección del participante):
– Desarrollo del Congreso virtual: plataforma diseñada ad hoc para el Congreso.
– Desarrollo del Congreso presencial: ICON-edu se celebra en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Los participantes presenciales también tienen acceso a la plataforma virtual y sus trabajos también se publican en dicha plataforma.
Desarrollo del Congreso (virtual):
- Todos los participantes pueden acceder a la plataforma de ICON-edu desde el primer día del congreso, siguiendo las instrucciones recibidas por email días antes. Se trata de una plataforma muy intuitiva.
- Cuando un participante entre en la plataforma, puede acceder a todas las aportaciones (ponencias invitadas I+D+i, simposios invitados, comunicaciones, pósteres, etc.). También puede seguir en directo las sesiones que se desarrollan en el Salón de Actos de la Facultad de Educación y en la Sede Universitaria de La Nucía.
- Las presentaciones de las aportaciones (ponencias invitadas, simposios invitados, comunicaciones y pósteres) no tienen un horario fijado, es decir, NO se presentan de forma síncrona. Están desde el principio del congreso en la plataforma ya que previamente deben ser remitidas por el autor de contacto en las fechas señaladas:
- Véase toda la explicación para remitir las presentaciones en «Proceso de envío» (3. ENVÍO DE LA PRESENTACIÓN PARA LA EXPOSICIÓN EN EL CONGRESO).
- El debate/preguntas y respuestas se hace a través de los foros.
- Si un participante no puede acceder a la plataforma, debe escribir un email a icon.congress@ua.es
GIORGIO CRESCENZA, UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DELLA TUSCIA
Profesor de Pedagogía General y Social en la Università degli Studi della Tuscia (Viterbo). También imparte docencia en la Sapienza Università di Roma. Coordina el grupo internacional e interuniversitario de investigación pedagógica sobre el discurso del odio, la violencia y la exclusión, y sus principales intereses de investigación se centran en los cambios sociales, históricos e institucionales en las escuelas, la formación del profesorado y las emergencias educativas y pedagógicas.
Es autor de varios ensayos, artículos, monografías, y entre sus publicaciones más recientes figuran: Educare in tempi di odio e violenza. Sfide pedagogiche e istituzionali (Progedit, Bari, 2024); Ritratti di maestri. Suggestioni pedagogiche sulla professione docente (Conoscenza, Roma 2024) y Leggere don Lorenzo Milani, editado con Fabio Bocci y Alessandro Mariani (Pensa Multimedia, Lecce 2024).
MASSIMILIANO FIORUCCI, UNIVERSITÀ DEGLI STUDI ROMA TRE
Rector de la Università degli Studi Roma Tre. Catedrático de Pedagogía en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Roma Tre especializado en Pedagogía Social e Intercultural. Participó en la primera ronda (2012) de la Calificación Científica Nacional y obtuvo, en diciembre de 2013, la calificación como profesor de primer nivel en el Sector de Competencia 11 / D1 – Pedagogía e Historia de la Pedagogía (sector científico-disciplinario M-PED / 01 – Pedagogía general y social.
Ha sido coordinador del curso de Licenciatura en Ciencias de la Educación y director del Máster de primer nivel en «Educación intercultural». De 2007 a 2013 fue coordinador del Doctorado en Pedagogía. Ha ocupado el cargo de Coordinador Científico de CREIFOS (Centro di Ricerca sull’Educazione Interculturale e sulla Formazione allo Sviluppo. De 2006 a 2013 fue Secretario de la Sociedad Pedagógica Italiana (SIPED) y posteriormente Presidente de la misma. Sus intereses de investigación se centran principalmente en la pedagogía intercultural, con especial atención al tema de la mediación intercultural, también con referencia a la literatura migrante. También se ocupa de la pedagogía social, la educación y formación de adultos, el análisis de las necesidades de formación, la calidad de la educación y la formación en las organizaciones.
ALEXANDER LÓPEZ PADRÓN, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Doctor en Ciencias Pedagógica (Premio Nacional de la Asociación de Pedagogos de Cuba) con Estudios de Investigación Posdoctoral en Teoría y Métodos Educativos por la Universidad de Alicante (UA). Actualmente es Profesor Principal, Director de Gestión Académica y Coordinador de la Maestría en Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) en Ecuador, así como Miembro del grupo de investigación en Docencia Universitaria-Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN) y la Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital de la Universidad de Alicante (UA). Ha publicado más de 60 artículos, libros y capítulos de libro en revistas indexadas como IRRODL, Píxel-Bit y American Journal of Distance Education, y editoriales como IGI Global y Peter Lang. Ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales y formado parte de comités científicos internacionales y organizadores de congresos, jornadas y seminarios. Su investigación se centra en la integración educativa de las Tecnologías Digitales e Innovación educativa.
Más adelante se relacionarán las ponencias invitadas I+D+i.
Más adelante se relacionarán los simposios invitados